Seguidores

martes, 28 de noviembre de 2017

Planteamiento de problemáticas sociales - Caso obredecht

Conclusiones
El hecho primordial de que los ciudadanos y los medios le estén dando la importancia a este tema es un avance abismal que da cuenta del interés de los ciudadanos por reconocer su realidad y reflexionar sobre los acontecimientos que tocan a la comunidad. Es un despertar de la sensibilidad ciudadana que se comienza a indignar por la desigualdad y siente la necesidad de cambio.
Se han visto manifestaciones ciudadanas en contra de la corrupción y otras acciones legales y acciones ciudadanas en busca de una solución a esto. Hay un despertar en el inconsciente colectivo de las comunidades. Por otro lado algunos órganos de control interno del estado han tomado acción en estos casos, aunque estas acciones de control son parciales y solo toman a los peces menores, lo que también muestra que no hay una garantía de justicia independiente. Lo que nos lleva a pensar que hay una necesidad imperante de blindar nuestras instituciones judiciales de tal manera que los estándares de ética sean inquebrantables y puedan funcionar de la mano con la ley y principios morales.
También esta es una oportunidad única que tenemos como ciudadanos para revisar el histórico accionar ético de las personas que van a representar nuestros intereses. Una oportunidad para empezar a reflexionar sobre nuestras propias obras con el objetivo de mejorar, y usar nuestro conocimiento para implementar desde nuestro quehacer cotidiano programas éticos que puedan generar cambios desde la cotidianidad que se vive.
De igual manera otro aspecto que hay que mejorar para que podamos desarrollarnos como sociedad justa con valores culturales destacables, es mejorar las condiciones de vida de sectores de la población que viven en la miseria o que fueron condenados al desplazamiento, por consiguiente hay una necesidad como país de trabajar gobierno y ciudadanos en la búsqueda de objetivos conjuntos como serian la de ayudar a estas comunidades con programas de educación continua que les permita sentirse incluidos, iguales y con un nivel humanizador de conciencia superior para prosperar como sociedad. 
Es por tanto necesario mediante el reconocimiento subjetivo de las personas apoyar e integrar políticas que estén diseñadas desde el ámbito social, económico y ético que den cuenta de un progreso civil donde lo que importe no sea el beneficio propio sino el común en un contexto de beneficio civil como escalón importante para proyectarnos en otros temas éticos como nuestra relación con el medio natural y la necesidad imperante de mejorarla como comunidad y como país.

A través de referentes éticos, se quiso hacer una propuesta para luchar contra el problema ético de la corrupción. Esta será explicada en el...