Seguidores

lunes, 9 de octubre de 2017

Reflexión ética de la corrupción

Aquí podrás encontrar una síntesis del problema ético de la corrupción abordada por un grupo de estudiantes de la UNAD.


Síntesis grupal del problema ético de la corrupción.


Es clara la percepción general de corrupción que se tiene sobre los dirigentes y representantes del pueblo y del país, se esboza la intención de ellos en trabajar por intereses individuales sin importar que puedan afectar a la comunidad que en algún momento les ofreció su apoyo y confianza.  

Se hace una referencia a la apropiación de los recursos públicos y cómo el mal manejo de estos intensifica la miseria y las condiciones de desigualdad, también es una constante que las personas busquen la superación pero el hacerlo aprovechándose del patrimonio público es totalmente inmoral; una de las causas para que ocurra esto en nuestra sociedad es la promoción inconsciente del individualismo y competencia insana por parte de las familias desde muy temprana edad.

Cabe destacar que una de las problemáticas para que exista corrupción en varios escenarios de la vida socio-económica de la población, es la carencia de oportunidades de los individuos para tener un mejor nivel de vida, la pobreza y la búsqueda de una salida no conveniente a esta agudiza la corrupción aún más. 

Haciendo referencia al texto de Ética urbana, el cual promueve consolidar los lazos sociales de una comunidad, pero lo que se exterioriza en este momento es la carencia de confianza por parte de los ciudadanos hacia la administración pública y la Fe ciega en creer que las entidades privadas pueden proveer mayor seguridad lo cual ha profundizado los problemas de seguridad en las ciudades y municipios del país. Es así que se hace un llamado a los gobiernos de cada ciudad a generar políticas públicas de acuerdo y trabajo conjunto donde tanto empresas privadas y públicas se deban regir en pro del desarrollo integral inclusivo. 

Sabiendo el contexto en el que se encuentra Colombia, podemos tomar acción desde cada una de nuestras ocupaciones, ya sea estudiante, operario, trabajador, docente o ama de casa, y es simplemente enseñar y contagiar con el ejemplo. Otra de las acciones más importantes es empezar a enlazar a todos los saberes con las humanidades y la ética en busca de fortalecer los lazos sociales y comunitarios que deben existir para enfrentar esta situación aguda de corrupción que vivimos como habitantes de este territorio.


Es de resaltar que no todo es negativo dentro de nuestro territorio hay personas leales, buenas e inspiradoras quienes motivan a seguir adelante, sin importar las dificultades. y este es un momento como ningún otro porque sabemos que toda gran desarrollo se da en momentos de crisis y esta es una oportunidad única para ser agentes de cambio desde el lugar donde nos desarrollemos como personas integrales, tal vez también podamos inspirar a otras personas también.

A través de referentes éticos, se quiso hacer una propuesta para luchar contra el problema ético de la corrupción. Esta será explicada en el...